- INGREDIENTES PROHIBIDOS EN COSMETICA NATURAL
En este apartado enumeraremos las INGREDIENTEs prohibidos en cosmetica natural y sin embargo más comunes presentes en los cosméticos convencionales y en el apartado final aparecen enumerados , destacando las de más alta peligrosidad. Estas INGREDIENTES afortunadamente no se usan en la cosmética natural ya que más del 90 % de los componentes son materias primas naturales de origen no animal.
En natural-cosmetica.com te garantizamos al 100% que ninguno de nuestros cosméticos usa estas sustancias tóxicas para le piel.
.
1.1 ACEITES Y GRASAS DERIVADAS DEL PETRÓLEO
Se trata de INGREDIENTEs derivadas del petróleo que la industria cosmética utiliza masivamente, están en prácticamente todos los cosméticos que se usan a diario. Su uso industrial resulta muy rentable ya que son aceites muy económicos, en comparación a los aceites vegetales (almendra, aguacate, oliva…etc) que se usan como base en la cosmética natural.
Los derivados del petróleo cubren la piel como si fueran una envoltura de plástico de tal forma que tapan los poros, extraen la humedad y no permiten a la piel cumplir con sus funciones fisiológicas: como la eliminación de toxinas
En el etiquetado los INGREDIENTEs tóxicos son: aceite mineral (mineral oil), paraffinum, paraffinum liquidum, y· Petrolatum También son derivados del petróleo INGREDIENTEs como la cera microcristalina, ozokerite, ceresin, vaselina,· cyclopentasiloxane, Cyclohexasiloxane, Cylometihicone, Dimethicone, Paraffin, Acrylates, Acrylamides
1.2 FTALATOS (PHTHALATE)
Los ftalatos1 son INGREDIENTEs disolventes y suavizantes que se encuentran en cremas, esmaltes de uñas, perfumes, lacas de pelo y desodorantes. La Comisión Europea prohibió su uso en la fabricación de juguetes y artículos de puericultura ya que se les relaciona con daños en los sistemas reproductor y endocrino (son disruptores hormonales) y también aumentan el riesgo de padecer asma y cáncer. Pues bien, hay seis tipos de ftalatos que no se pueden usar en la fabricación de juguetes por razones de seguridad pero podemos encontrarlos en los cosméticos.
Se encontrarán en el etiquetado como: DEHP,DBP, BBP3· , DINP, DIDP y DNOP, Diethyl Phathalate, Dimethyls Phathalate
1.3 PARABENES
Presente en la mayoría de los cremas y cosméticosporque alargan la vida útil del producto, son bactericidas y fungicidas. Sin embargo, estos también provocan trastornos hormonales, son disruptores hormonales , ya que pueden imitar el comportamiento de los estrógenos y favorecer el crecimiento de tumores asociados a los niveles de éstos como es el caso del cáncer de mama.
Revise el etiquetado y evítelos: Methylparaben, Ethylparaben, Butylparaben, Propylparaben
1.4 EMULSIONANTES PEG
Són INGREDIENTEs emulsionantes, que tienen asociadas propiedadess carcinógenas como las dioxinas
¿Pues suelen aparecer con las siglas PEG seguidas de un número que indica su peso molecular pero también se las reconoce por las letras eth al final como es el caso de steareth, ceteareth También PPG, Polyehtylene, Hidroxyporpyl
1.5 AGENTES DETERGENTES
Se añaden a los geles de baño, champús, dentífricos, etc.
Los más empleados: Sodium laureth sulfate y Sodium lauryl sulfate, un detergente muy irritante que se absorbe y se almacena en los tejidos. Además están asociados con un contaminante secundario considerado carcinógeno el 1,4- dioxano. Revise el etiquetado y evitar : Sodium Laureth Sulfate, Sodium Lauryl Sulfate, Ammoniun Lauryl Sulfate,· Disodium Laureth Sulfosuccinate, Sodium Myreth Sulfate .
Nuestros champús Natural cosmetica y Avril estan formulados sin estos elementos
1.6 PHENOXYETHANOL
El Phenoxyethanol es un éter aromático utilizado como conservante y se puede absorber por vía oral y dérmica. Se metaboliza principalmente en el hígado y se elimina principalmente por la orina.
Se usa como conservante por sus propiedades bactericidas. En la evaluación de riesgos relacionados con el uso de phenoxiethanol en cosméticos publicado en mayo de 20126 , la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria recomienda evitar el uso de cosméticos para bebés que contienen esta INGREDIENTE. Es muy importante evitar este INGREDIENTE en productos como las toallitas de bebé.
1.7 DIETANOLAMINA
Otro químico extremadamente TOXICO es la diethanolamine (DEA)7 usado como regulador del ph. La herramienta Skindeep8 la clasifica con un 10 en la escala de peligrosidad (escala del 1 al 10), por su incidencia en problemas relacionados con el cáncer (posible agente carcinógeno), generación de alergias y alteraciones en el sistema hormonal y reproductivo
1.8 TRICLOSAN Y OCTIFENOL
Son dos potentes antibacterianos que se acumulan en los tejidos y actúan como disruptores hormonales. Un estudio reciente publicado 9 en la revista internacional ACS Chemical Research in Toxicology, ha demostrado que promueven el crecimiento de células de cáncer de mama humanas en placas de laboratorio y los tumores de cáncer de mama en ratones En pruebas en células de cáncer de mama en humanos y en ratones inmunodeficientes, se encontraron que ambos agentes interfirieron con los genes implicados en el crecimiento celular del cáncer de mama aumentando la concentración de células cancerosas.
1.9 FILTROS SOLARES
Es importante saber que los filtros UV de origen químico provocan muchas alergias y se acumulan en el organismo. Algunos de ellos son disruptores hormonales. Evitar: Benzophenone (es uno de los más utilizados y afecta al sistema nervioso, además de ser un· disruptor hormonal), Camphor Benzalkonium Methosulfate, Octocylene, Ethylhexyl Methoxycinnamate, Triazone, Drometrizole Trisiloxane.
1.10 COLORANTES
Son INGREDIENTEs que se emplean para dar el color deseado a los productos cosméticos. Pues bien, muchos de ellos han demostrado ser altamente cancerígenos especialmente los derivados de la hulla, un derivado del petróleo. Se les puede reconocer porque sus denominaciones incluyen las sílabas anilin o anilid -por ejemplo, el acetanilido por otras fórmulas más sencillas como HC (HC Orange 3), Acid (Acid red 73, 33) o Pigment (Pigment Green 7), y sobre todo con las siglas CI seguidas de un número, como CI 12700, CI17200, CI 14700
1.11 PERFUMES ARTIFICIALES
Se consideran peligrosas porque son bioacumulativas y se sospecha que puedan producir trastornos en los sistemas reproductor y endocrino. Son potentes generadores de alergias y pueden generar dolores de cabeza y tos. Bajo el término Parfum, Fragance o aroma se incluyen más de 3000 INGREDIENTEs diferentes.
1.12 FORMALDEHIDO Y LIBERADORES DE FORMALDEHÍDO
Se trata de uno de los conservantes más utilizados. Es altamente cancerígeno. Además puede causar dolores de cabeza, de pecho, irritación y envejecimiento prematuro de la piel, daño en las membranas celulares, dermatitis, depresión, fatiga crónica, infecciones de oído e insomnio. Revisar bien el etiquetado y evitar: Formaldehide, Aldioxa, Alcloxa, Allantoin, DMDM Hydantoin, MDM· Hydantoin, Diazolidinyl Urea, Imidazolidinyl Urea
1.13 ALUMINIO
Se han realizado numerosos estudios y divulgación -algunos de ellos incluso por la Organización Mundial de la Salud- sobre la relación entre el aluminio y el Alzheimer10 y el aluminio y el cáncer de mama. Es muy habitual la presencia de clorhidrato de aluminio en la mayoría de los desodorantes antitranspirantes provocando la inhibición del sudor y evitando la eliminación de toxinas. Revise el etiquetado y evite: Aluminium Chloride, Aluminum Chlorohydrex, Aluminium Chorhydrate,· Aluminum Chlorohydrex PG, Aluminum Fluoride
1.14 EDTA Es un aditivo que podemos encontrar fácilmente en multitud de cosméticos. Se acumula en el organismo uniéndose a metales pesados difíciles de degradar. Revise el etiquetado y evite: EDTA y todos los que contengan esta abreviación
Se consideran peligrosas porque son bioacumulativas y se sospecha que puedan producir trastornos en los sistemas reproductor y endocrino. Son potentes generadores de alergias y pueden generar dolores de cabeza y tos. Bajo el término Parfum, Fragance o aroma se incluyen más de 3000 INGREDIENTEs diferentes.
2 GLOSARIO DE INGREDIENTES A EVITAR EN LOS COSMÉTICOS
2-Bromo-2-Nitropropane-2,3-Diol
Alcloxa
Acrylamide
Acrylate
Aldioxa
Allantoin
Aluminium Chlorhydrate
Aluminium Chloride
Aluminum Chlorohydrex
Aluminum Chlorohydrex PG
Aluminum Fluoride
Aluminum Sesquichlorohydrate
Aluminum Zirconium Trichlorohydrex GLY
Ammonium Lauryl Sulfate
Benzalkonium
Benzophenone
BHA
BHT
Boric acid
Bromo
Butyl Methoxydibenzoylmethane
Butylparaben
Carbomer
Camphor Benzalkonium Methosulfate
Cera Microcristallina
Ceresin
Ceteareth
Ceteth
Cetrimonium
Chloro
Chlorphenesin
Cyclomethicone
DEA
Diazolidinyl Urea
Diethanolamine
Dimethicone
Disodium Laureth Sulfosuccinate
DMDM Hydantoin
Drometrizole Trisiloxane
EDTA
Ethoxydiglycol
Ethyhexyl Triazone
Ethylhexyl Methoxycinnamate
Ethylparaben
Formaldehide
Homosalate
Hydroquinone
Hydroxybutylanisol
Hydroxybutyltolueno
Hydroxypropyl
Imidazolidinyl Urea
Iodo
MDM Hydantoin
MEA
Methyl Gluceth
Methylparaben
Monoethanolamine
Musk ketone
Octocrylene
Oleth
Oxybenzone
Ozokerite
Paraffin
Paraffinum Liquidum
Parfum12
PEG
Pentaeriythrityl Tetra-DI-T-Butyl Hydroxyhydrocinnamate
Petrolatum
Phenoxyethanol
Phthalate
Polyehtylene glicol
Polyquaternium
Polysilicone
P-Phenylenediamine sulfate
Propylparaben
Quaternium
Resorcinol
Selenium sulfide
Sodium borate
Sodium iodate
Sodium Laureth Sulfate
Sodium Lauryl Sulfate
Sodium Lauryl Sulfoacetate
Sodium Myreth Sulfate
Sodium Oleth Sulfate
Sodium Polynaphthalenesulfonate
Sodium Trideceth Sulfate
TEA
Thimerosal
Toluene
Triclocarban
Triclosan
Triethanolamine
CI 10006,CI 10316,CI 11680,CI 11725,CI 11920,CI 12085,CI 12150,CI 12370,CI 12700,CI 15800,
CI 15850,CI 15985,CI 16035,CI 16230,CI 16255,CI 17200,CI 18050,CI 18690,CI 18820,CI 19140,CI 20040,CI 20470,CI 26100,CI 27290,CI 40215,CI 45220,CI 50325,CI 60724,CI 60725,CI 61565,CI 61570,CI 61585,CI 74260,CI 77163,CI 77285,CI 77288
3 BIBLIOGRAFIA
- Environmental working group (WEB EWG SKINDEEP)
- Comisión europea (WEB INFORMACIÓN RELEVANTE DE LA COMISIÓN EUROPEA)
- US National Library of MedicineNational Institutes of Health (TEXTOS PUBMED)
- Red Ecoestética. Belleza Consciente (Web de la Red)
- Boberg J, Taxvig C, Christiansen S, Hass U. Possible endocrine disrupting effects of parabens and their metabolites. Reprod Toxicol. 2010 Sep;30(2):301-12. Epub 2010 Apr 8 CIR (Cosmetic Ingredient Review). 2006. CIR Compendium, containing abstracts, discussions, and conclusions of CIR cosmetic ingredient safety assessments.
- Washington DC. NLM (National Library of Medicine). 2012. PubMed online scientific bibliography data. http://www.pubmed.gov.
- INFORME sobre la protección de la salud pública contra los alteradores endocrinos (2012/2066(INI))